MEDIOS DE PAGO para Comercio Electrónico [Actualizado en 2018]

Cuanto más medios de pagos puede ofrecer un comercio electrónico más posibilidades tendrá para convertir un usuario a un cliente a la hora de finalizar el pedido.

En mi opinión, los principales e indispensables medios de pagos que debe ofrecer una tienda Online, sobre todo en España, son los siguientes:

Transferencia bancaria

Es mejor contratar una cuenta a parte para recibir pagos de tienda online. Aunque parezca mentira, hoy en día este método de pago sigue representando hasta un 40% de la facturación online en algunos sectores de comercio electrónico.

Contratación de cuenta bancaria:
Plazos: 1 día
Dificultad: 0
Cobertura: local / mundial
Dificultad de integración con Web: 0

TPV virtual  – Tarjeta de Crédito / Débito

Contratar un TPV virtual lleva tiempo  (+o- 1 mes). Además, según qué entidad bancaria e historial de la empresa, pueden solicitar datos adicionales cómo: facturación del año anterior, previsiones de ventas u otra información financiera que tendrán en cuenta a la hora de conceder o no TPV virtual.
A veces el banco también revisa la web (tienda online), principalmente para temas de seguridad, lo que dificulta contratación en caso de nuevas empresas y proyectos en desarrollo (tened lo en cuenta calculando los plazos).

Contratación de TPV virtual:
Plazos: + de varios días hasta 1 mes (hay que estar encima del gestor bancario)
Dificultad: media-alta*
Cobertura: local / mundial
Dificultad de integración con Web: media / alta

*Los bancos cada vez más miran a quien dan o no la pasarela virtual. Si ya tienes un negocio OffLine establecido, no tendrás ningún problema, pero si acabas de empezar y tu negocio es puramente Online, el proceso puede complicarse un poco, incluso pueden denegar tu solicitud. Si es tu caso, no te preocupes, hay alternativas (ver más abajo)

PayPal

Antes de escoger una modalidad (tipo de cuenta) hace falta calcular el precio medio del pedido (estimado) para ver si conviene escoger una cuenta normal o de micropagos (pedido medio de 5€).

Contratación PayPal:
Plazos: 1-3 días
Dificultad: baja / media
Cobertura: principalmente Europa y USA, resto del mundo parcialmente
Dificultad de integración con Web: según la plataforma y tipo de cuenta la integración puede ser fácil y llevarse a cabo al momento. Por ejemplo en Prestashop ya viene preinstalado el módulo de PayPal. En caso de Wocommerce, tendrás que instalar el plugin y la integración un poco más compleja, pero seguro que como en Prestashop lo van a solucionar pronto.

Contrareembolso

Debido a falta de confianza en comercio electrónico en España, sobre todo a marcas no conocidas, hay que considerar la posibilidad de envío de productos contra reembolso. Se puede efectuar mediante Correos o cualquier Transportista tipo MRW, SEUR, TNT, UPS, etc. El único inconveniente en este caso, es que el transportista te cobrará por realizar este servicio. Lo habitual en estos casos es imputar al cliente este importe, sobretodo en productos / pedidos pequeños.

MÉTODOS DE PAGO ALTERNATIVOS 

Medios de pago internacionales que permiten realizar los pagos con: tarjetas, monederos virtuales, transferencias bancarias entre otras. Cada y uno de los sistemas cubren diferentes partes del mundo de la mejor o peor forma, ofreciendo + o – medios de pago en diferentes países.

Stripe

Es una plataforma de pagos pensada para desarrolladores, que funciona de forma parecida a PayPal. Abres una cuenta y enseguida puedes empezar la integración con tu tienda o aplicación. Ver Stripe

Skrill (antes MoneyBookers )

Es un sistema de pagos online, muy parecido a PayPal, que permite realizar pagos y transferencias online de un a otro usuario.  Puedes conectarlo con tu tienda e incluso puedes tener una tarjeta física. Es bastante popular en Inglaterra y otros países de Europa.

Ogone
PaySafeCard
Global Collect

Según el tipo de comercio electrónico y cobertura del mismo, habría que ver cuál de los métodos de pago sería más conveniente.  Con el tiempo iré ampliando la lista y añadiendo información sobre cada y uno de los métodos de pagos mencionados en éste apartado.

 

1 comentario en “MEDIOS DE PAGO para Comercio Electrónico [Actualizado en 2018]”

  1. Hola!
    haz dado en el clavo Irina! Cuanto más medios de pagos ofezca un comercio electrónico más posibilidades tendrá de concretar ventas. Sobre todo si se trata de metodos que no requieren datos personales como paysafecard. Moneybookers no lo he usado por eso no se decir si requiere dar tu nombre y datos. Quizas puedes ampliar la información sobre esta modalidad de pago.

    Yo uso principalmente tarjetas prepagas porque s son más seguras. Ingresas un numero pin y ya está la transacción. Los giros bancarios y tarjetas de credito no los uso tanto a la hora de comprar en internet.

    Espero que siga escribiendo sobre este tema tan interesante en la actualidad
    un saludo
    Alvaro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *