Si estas pensando en crear una tienda online y no sabes por dónde empezar, te dejo la información esencial para conocer diferentes plataformas de eCommerce y los puntos claves a tener en cuenta para tomar esta decisión. La información proporcionada en este artículo está basada en años de experiencia con todas estas plataformas por lo que revisaremos y compararemos los puntos más importantes y críticos de las mismas: el precio, el tiempo de desarrollo / configuración, diseño y funcionalidades. También os dejaré una serie de recursos dónde podéis encontrar cosas que podéis necesitar a lo largo del desarrollo de vuestra tienda virtual y consejos para ahorraros tirar vuestro tiempo y dinero creando una tienda que no sirve para lo que necesitáis.
P.D.: iré actualizando y completando esta información continuamente ya que actualmente estoy con un dilema para un proyecto propio y por este mismo motivo haciendo esta comparación. Si tienes dudas, preguntas o información adicional que puede servir para completar este artículo, te invito a comentarlo. Intentaré responder y/o aclarar tus dudas. Espero que este artículo te sea útil.
Comparativa de Plataformas eCommerce
Si alguien me pregunta qué plataforma de eCommerce es mejor – no podré responder a esta pregunta. No existe una tienda virtual perfecta, sino la que se adapta a tus necesidades de diseño y funcional, tiempos y posibilidades económicas. Por esto mismo antes de montar una tienda online tienes que hacerte las siguientes preguntas:
- ¿De que recursos económicos y humanos dispongo? ¿Cuanto tiempo tengo para hacer la tienda? ¿Qué presupuesto tengo?
- ¿Qué grande será mi catálogo? No todas las plataformas están preparadas para catálogos extensos.
- ¿Qué complejo es mi producto o servicio? Si tienes un producto o servicio muy complejo o personalizado, necesitarás una plataforma flexible y/o que dispone de módulos adicionales que corresponden a tus necesidades o, quizás, tienes que optar por desarrollo a medida.
- ¿Necesito más de 1 idioma / divisa? Según la plataforma es más o menos difícil implementar la tienda en varios idiomas o divisas.
- ¿Necesito gestión de Stock? ¿Tiene que ser avanzada? ¿Lo quiero conectar con algún programa externo tipo SAGE, ERP, etc.? No todas las plataformas ofrecen esta posibilidad y desarrollo a medida podría salir muy caro.
- ¿Qué medios de pago quiero / puedo aceptar? ¿Con qué transportista enviaré mis pedidos y como los gestionare? ¿Tendré más de uno? Esto son unas de las preguntas esenciales que tienes que hacerte para tomar la decisión final.
Shopify
Shopify es una plataforma de comercio electrónico, que te permite crear una tienda online simple, pero totalmente funcional, sin tener los conocimientos técnicos y en tiempo bastante reducido. Tambien se puede personalizar, pero si no tienes conocimientos necesarios, o quieres una tienda muy customizada, los costes pueden disparar bastante.
Precio
El Plan básico mensual de Shopify cuesta 29$ al mes.
El Plan Shopify: 79$
El Plan Advanced: 299$
Además de los planes mencionados, hay un microplan Light de 9$ al mes, que te permite vender en Facebook, aceptar pagos con tarjeta y insertar botón de pago, por ejemplo, en tu Blog. La diferencia entre planes es que la tienda tiene más o menos funcionalidades. En el caso del plan Advanced puedes personalizar tu tienda a tu gusto prácticamente al 100%.
Recuerda que tienes 14 días gratis para probar la tienda sin ningún compromiso (no necesitas poner tu tarjeta de crédito). Ver Shopify
Prestashop
Prestashop es una plataforma eCommerce de código abierto* que te permite crear una tienda desde más simple hasta con funcionalidades muy complejas, incluidas multitiendas entre otros. Puedes hacer una tienda en Prestashop por tu cuenta si tienes conocimientos necesarios o no te importa «calentar la silla», encargarlo a terceros o contratar Prestashop Ready (una versión pre-instalada en la nube), directamente con Prestashop.
Precio
Cómo comenté, el Prestashop es una plataforma de código abierto por lo que lo puedes usar gratis. Para una tienda básica tiene todo lo necesario en la propia tienda ya pre-instalado. Si necesitas algo especial, tendrás que adquirir Addons adicionales (+ info abajo).
Prestashop también dispone de una versión pre-instalada en la nube que se llama Prestashop Ready: el precio es de 19,90€ al mes. De momento es la única opción, pero próximamente se esperan más.
Woocommerce + WordPress
Woocomerce es un conjunto de «plugins» que te permite crear una tienda dentro del gestor de contenidos Wordpess. Es bastante fácil de instalar y configurar y la tienda es bastante completa.
Precio
Tanto WordPress cómo Woocommerce son gratuitos, pero es posible que vas a necesitar algún que otro plugin de pago. Igual que Prestashop, WordPress ofrece una versión en la nube: hay diferentes planes, desde 4 a 25€ al mes. Para poder instalar Wocommerce en la versión en la nube necesitarías escoger el plan superior. En este enlace puedes ver como es WooCommerce .
A Medida
Crear una tienda online a medida es una opción muy tentadora, pero a la vez suele ser muy costosa tanto en tiempo como en recursos, además de los riesgos más elevados que en caso de desarrollar la tienda con alguna plataforma ya hecha. Desde luego, si tienes tiempo y recursos para hacerlo, se puede hacer desde una tienda muy simple, hasta una plataforma muy compleja y personalizada, que se adaptará al 100% a los requisitos de tu negocio online.
Precio
El precio de una tienda a medida puede variar mucho ya que depende de muchos aspectos. Igualmente debes tener en cuenta que para hacer una tienda a medida, sea simple o compleja, tendrás que hacer lo siguiente (en grandes rasgos):
- Preparar un briefing del proyecto
- Realizar análisis técnico
- Hacer Diseño de la tienda (todas las pantallas: home, listado de productos, producto, checkout, carrito, zona de usuario, backoffice, etc.)
- Hacer un Prototipo
- Maquetar y Programar la tienda
- Testear y corregir errores
- 8, 9….
Otras tiendas de Alquiler y Plataformas de eCommerce
Desde luego hay mucho más plataformas y servicios que te permiten crear una tienda online y cada y una tienen sus puntos fuertes y débiles. Si no te convence ninguna de las presentadas en esta comparativa, échale un vistazo a las siguentes:
Tiendas Online de alquiler:
Wix: con esta plataforma puedes crear tanto blog cómo una tienda online de forma rápida y sencilla. El plan mínimo mensual de una tienda es de 30€ al mes.
ePages: es otra plataforma online enfocada en eCommerce, tipo Shopify, que te permite crear una tienda por cuenta propia. Las tarifas varían entre 15 y 100€ por tienda al mes, según el número de productos, número de idiomas y diferentes funcionalidades.
Plataformas de eCommerce de código abierto:
Magento: es una plataforma muy robusta, pensada y preparada para crear tiendas grandes con complejas funcionalidades.
Drupal: en realidad es un gestor de contenidos cómo WordPress, que tiene módulos especiales para montar un eCommerce. Al ser una plataforma muy flexible te permite crear webs muy personalizadas, esto sí, requiere mucho tiempo para hacerlo.
Precios
Como en caso de Prestashop y WordPress, mayoría de las opciones son tiendas gratuitas y los costes adicionales vienen de los plugins y plantillas.
Funcionalidades, módulos nativos y adicionales, necesarios y recomendados para lanzar una Tienda Virtual según la plataforma
Medios de Pago
Shopify
Para lanzar la tienda simple en Shopify no necesitas ningún plugin adicional, solo si quieres algo especial. Más abajo encontrarás listado de funcionalidades que te pueden interesar conocer.
TPV Virtual
El TPV virtual está integrado en Shopify y es magnifico, pero el coste de esta comodidad es de: 2% en Plan Basic, 1% en Plan Shopify, 0,5% en Plan Advanced. Si quieres conectar pasarela de tu banco – de momento no es posible en España.
Paypal Express Checkout
El Express Checkout de Paypal viene integrado, e igual que en caso de TPV, solo tienes que configurarlo (indicar tu email de Paypal). La comisión varia entre 3,4% + 0,35€ por transacción y 1,9%+0,35€ . Son las comisiones oficiales de PayPal que van variando en función del volumen de ventas. Para tiendas con micro-transacciones (transacción media de 5€) existe un plan especial – 5% + 0,05€, pero para poder tenerlo tendrás que contactar Paypal directamente. Las tarifas y comisiones completas de PayPal las puedes consultar aquí.
Pago por transferencia bancaria y Contrareembolso
Como tal no existen estos métodos de pago, pero hay alternativa llamada «Pago Manual». El principal inconveniente en caso de Contrareembolso – no puedes añadir el coste adicional que te cobra el transportista por cobrar al cliente el coste de la compra y a veces puede ser bastante elevado.
Prestashop
Puedes lanzar la tienda en Prestashop sin ningún plugin de pago, pero te recomendaría adquirir algunos ya que los nativos o gratuitos no siempre funcionan de forma correcta o cumplen con las necesidades básicas de una tienda.
TPV Virtual
El módulo de TPV virtual no viene preinstalado en Prestashop por lo que tendrás que descargar uno desde página oficial de Redsys. El módulo gratuito funciona con la mayoría de las tiendas, pero falla con algunos bancos y si es tu caso, te recomiendo comprar un módulo de pago ya que es punto crítico de la tienda y debería funcionar correctamente (si el cliente quiere comprar y no puede pagar, mal vamos).
PayPal
El módulo de Paypal ya viene preinstalado en la tienda. A partir de Prestashop 1.7 puedes realizar la instalción y configuración de Paypal prácticamente en 1 click.
Pago por transferencia bancaria
Es us módulo nativo de Prestashop. El único «pero» es que puedes configurar solo 1 banco o tendrás que hacer algún apaño.
Contrareembolso
Módulo nativo de Prestashop. Si quieres imputar el coste del pago contrareembolso al cliente, necesitarías un plugin adicional.
Woocommerce
En Woocommerce también puedes lanzar una tienda bastante funcional sin ningún plugin de pago adicional. La diferencia con Prestashop consiste en que ninguno de los plugins necesarios esté preinstalado en WordPress o WooCommerce y los tendráis que buscar e instalar por cuenta propia.
TPV Virtual
El módulo de Redsys lo podéis descargar en la web anteriormente mencianada. Tenéis que comprobar que funciona con vuestro banco en particular. Si no fuese así, haría falta buscar un plugin de pago que es comptible con vuestro banco.
PayPal
Hay un módulo gratuito de PayPal. La instalación y configuración es sencilla.
Pago por transferencia bancaria
El pago por transferencia bancaria forma parte de WooCommerce por lo que solo hace falta configurarlo. Se puede configurar varias cuentas bancarias.
Contrareembolso
Al contrareembolso de WooCommerce le pasa lo mismo que al de Prstashop – no puedes añadir coste adicional por metodo de pago.
Transporte
Si vendes un producto físico, es probable que te gustaría conectar tu tienda con algún transportista en particular para poder enviar las solicitudes a la central de forma automática, imprimir las etiquetas e informar al cliente sobre el estado de envío. Además, puede ser que según el tipo de producto o mercado, te sale a cuenta realizar envíos con varios transportistas por tema de costes y/o tiempos.
Shopify
Actualmente el Shopify no ofrece la conexión con los transportistas para los planes más económicos en España. La única opción existente ahora mismo es con transportistas internacionales y con un plan de pago superior por lo que prepárate de tener que pasarlo a mano o utilizar soluciones como CangoPal que te ofrece una solución para quien necesita trabajar con varios transportistas. Actualmente no tengo información si es posible varios transportistas en Shopify. Si tienes un volumen grande de pedidos, puede ser un inconveniente importante.
Prestashop y WooCommerce
Puedes integar tu tienda con los principales transportistas del país, cómo: Correos + Express, MRW, SEUR, TNT, etc., mediante módulos de los propios transportistas. Para poder hacerlo tienes que solicitar el módulo al transportista correspondiente, menos el de Correos que ya viene preinstalado en Prestashop. La configuración e integración del mismo a tu cargo. No suelen ofrecer el servicio de integración, solo soporte.
Puedes configurar tantos transportistas como quieres, sea por país, producto, peso o precio.
Idiomas y Divisas
Shopify
Idiomas
Por predefinido el Shopify viene solo en un idioma aunque checkout y elementos principales cómo botónes, newsletter, etc. ya vienen pretraducidos. Si necesitas tener tu tienda en varios idiomas necesitarías contratar un módulo adicional o crear localización (opción recomendada). También hay plugins para traducir tu tienda a varios idiomas, pero hemos probado varios y ninguno funciona de forma satisfactoria.
Divisas
Puedes tener solo 1 divisa en la tienda, pero si tienes visitantes de otros países, lo verán de forma automática en su divisa aunque finalmente tendrán que pagar en la divisa de la tienda.
Prestashop
Idiomas
El Prestashop ya viene preparado para trabajar con el número de idiomas que quieres. Lo único que tienes que hacer es descargar, instalar y configurar los idiomas y luego traducir los contenidos, plantillas y módulos.
Monedas
El Prestashop ya viene preparado para tener varias monedas en la tienda, lo único que tienes que hacer es configurarlo.
WooCommerce
Idiomas
Existen muchos plugins para traducir Worpress y Woocommerce, pero por desgracia ninguno de ellos es perfecto ya que siempre hay algún que otro problema a la hora de usarlo: principalmente fallos en la traducción de las plantillas o plugins e incompatibilidades. Aún así, para traducir la tienda recomendaría usar el WPML: no es perfecto, pero el soporte es bueno y suele ser compatible con los plugins y plantillas más populares. Esto sí, preparaos a invertir las horas en estudiar como funciona y que algo va a fallar. A nivel global no recomendaria montar una tienda en varios idiomas en Woocommerce.
Precio: Para Wocommerce vas a necesitar la licencia de Multilinugal CMS que cuesta 79$ al año y 59$ los siguentes años.
Divisas
Es una opción integrada de WooCommerce, solo tienes que configurarlo.
Diseño, Temas y Plantillas
Shopify
Temas y plantillas Gratuitas
El Shopify te ofrece unas 10 plantillas básicas que te permite cambiar el diseño de tu tienda en un click. Si necesitas una tienda sencilla – puedes salir perfectamente con ellas.
Plantillas de pago
Hay bastantes empresas que desarrollan temasy y plantillas para Sholify. Los costes varían mucho en función del diseño y funcional añadido a la plantilla: desde 120 -150€ hasta 500€ de media. Aquí te dejo dónde puedes encontrar plantillas de todo tipo para Shopify:
Template Monster: El precio medio es de 120€. Puedes encontrar unas plantillas muy interesantes.
Tienda Oficial de Shopify: los precios varían entre 160 y 180$
Prestashop
Temas y plantillas Gratuitas
Desde la versión 1.7 Prestashop viene solo con 1 tema básico gratuito preinstalado. Anteriormente sí que tenía más. Es posible que haya algún sitio web dónde puedes encontrar plantillas gratis para Prestashop, pero no te lo recomendaría ya que si tienes un problema no tendrás a quien acudir.
Plantillas de Pago
Hay un montón de sitios, incluida la tienda de Prestashop, dónde puedes adquirir las plantillas de diferentes tipos y precio muy variado. Te dejo el listado de sitios dónde puedes encontrar diferentes plantillas para Prestashop:
Themeforest: en Themeforest puedes encontrar plantillas para todo tipo de CMS, con PSD o Sketch, incluídos en el pack de distribución.
WooCommerce
Para WordPress hay muchas plantillas gratuitas, pero muy pocas están preparadas para Wocommerce, por lo que si quieres una tienda bonita, tienes que comprarte una plantilla. Las tiendas son las mismas: TemplateMonster y ThemeForest.
¿Qué más necesitas para hacer una Tienda Online?
Dominio (dirección web)
El dominio no viene incluido con ninguna de las plataformas, así que tienes que contratarlo al proveedor que más te guste. El precio del dominio varia en cada registrador: desde 3 (de oferta) hasta 60€ según la extensión (TLD). Por ejemplo, un .es o .com en DonDominio, cuestan 7 y 10€ al año. Hay provedores aún más baratos, pero lo que suelen hacer, es «clavarte» el año siguiente, por lo que es recomendable ver las condiciones de oferta. Si no «tienes suerte» y tu dominio está ocupado, pero a la venta (por ejemplo de algún Domainer), podría llegar a costar decenas de miles.
Alojamiento Web
El alojamiento web – es un espacio físico dónde se alojan los archivo de una página web. En caso de Shopify ya viene incluido en el plan. Lo mismo pasa con Prestashop y WordPress/Wocommerce en la nube – no tendrías que preocuparte por ello.
En caso de que optas hacer tu tienda por tu cuenta, el precio de alojamiento web varia mucho en función del proveedor y características del alojamiento. Así mismo puedes encontrar un alojamiento web desde 2-3€ al mes (en suscripción anual) o llega a pagar decenas. Todo depende de tus necesidades y presupuesto.
Según la plataforma utilizada y su configuración (Nº de productos, idiomas, personalizaciones) recomendaría una u otra cosa. A continuación te dejo varias opciones para que puedas elegir:
Riola Networks:
Tiene planes de Hosting compratido desde 5,95€ al mes. Todos los alojamientos están con disco SSD, y tuneados especialmente para WordPress o Prestashop (una vez instalada la tienda tenéis que pedir que revisen la optimización). Ver planes
Resumen, Conclusiones y opinión personal
Sea como sea tu tienda, es importante que primero tengas claro tus necesidad y posibilidades, y que es imposible* hacer una tienda online de forma totalmente gratuita, al no ser que lo hagas sin tu propio dominio en alguna plataforma de blogguers con botones de Paypal o similar, pero esto ya no será una tienda, sino una parodia, que podría servir para salir de paso, mientras montas tu tienda de verdad por tu cuenta o contrates un profesional o una Agencia de diseño Web.
¿Qué tipo de tienda montaría yo y en que plataforma?
Shopify
En mi opinión es una opción válida para quien quiere montar una tienda por su cuenta, de forma económica y rápida, siempre y cuando sea simple y no requiere de funcional complejo, ya que en caso contrario el coste final podría disparar con tema de los plugins adicionales y ajustes a medida.
Prestashop
Prestashop es una buena opción para quien quiere crear una tienda de forma seria, que tendrá muchos productos y/o diseño y funcional más comlejos o a medida. También para quien tiene previsto vender en varios países con diferentes monedas, medios de pago, transportistas, gestión de stock y otras funcionalidades complejas que no se puede, o sería costoso implementar en otras plataformas de eCommerce.
WooCommerce
Woocommerce es una opción para una tienda no muy grande (no + de 100 productos), mejor solo en 1 idioma y sin funcional complejo ya que actualmente no hay tantos plugins para customización, y sobretodo cuanto se trata de una tienda con varios idiomas y funcional complejo.